El tiempo que consumen las redes en Xalapa



Las redes sociales moldean la vida diaria, transformando el tiempo en una moneda digital
que impacta relaciones y rutinas

Por: Dana Paola Rojas

Cada vez es más común perder la noción del tiempo frente a una pantalla. En Xalapa,
estudiantes como Sofía pasan horas en redes sociales, a menudo sin darse cuenta. Lo que
comienza como un "solo unos minutos" puede extenderse hasta la noche.

El uso de redes sociales ha crecido en los últimos años, integrándose en actividades
cotidianas como el trabajo y el ocio. Se estima que los xalapeños pasan hasta cuatro horas
diarias conectados, tiempo suficiente para realizar varias actividades productivas



Las plataformas digitales también influyen en pequeños negocios locales. El dueño de una
cafetería en el centro comenta cómo consume su tiempo, promocionando sus productos o
consumiendo contenido.

El uso excesivo de redes sociales ha cambiado la dinámica familiar en varios hogares de la
ciudad. Las cenas, que antes eran momentos de convivencia, ahora suelen transcurrir en
silencio, con cada persona enfocada en su dispositivo móvil.

En una era dominada por la conectividad el desafío radica en equilibrar la vida digital y el
presente, en la que la reflexión sobre el tiempo invertido en redes puede marcar la
diferencia



Comentarios

Entradas populares